La zona montañosa acotada para la caza, en los montes pertenecientes a Xares, tiene una superficie de terreno totalmente vallado de aproximadamente 20.000 hectáreas y 20 kilometros de perímetro, en los que se encuentran los montes de "Acevedos" y "A Morteira".Toda esta superficie, con un encantador paisaje, está destinada totalmente a la caza mayor, venado, ciervo, gamo, muflón y corzo, éste último muy abundante y jabalí, animal autóctono de la zona, que en los ultimos tiempos prolifera bastante, hasta tal punto que podemos decir que es bastante familiar, existiendo también especies de caza menor como perdiz, codorniz, liebre y conejo.Xares y su entorno poseen también una gran e indudable riqueza faunística, además de la etnológica y botánica, debido a que estos bosques constituyen por su situación geográfica el limite nororiental de la distribución de otras especies.Habitan también en esta reserva otros animales depredadores como el lobo, que si bien su presencia es constante no alcanza altas densidades de población, ya que únicamente existe una pequeña y mínima presencia estable, el zorro, que no supone un especial peligro para la caza menor, dado que su presencia no es muy abundante.
La marta, por ejemplo es uno de los animales que ha encontrado uno de sus ultimos refugios de galicia en nuestros montes, conviviendo con la garduña y la gineta, si bien estas otras especies se encuentran en pequeñas cantidades y en la parte baja de la montaña, aunque es la nutria la que se encuentra en las zonas aún mas bajas, realizando esporádicas excursiones hacia la parte alta de los arroyos, estando así mismo representados entre la fauna local que deambula por este coto, el tejón, la comadreja, el armiño y el turón.Viven aquí algunas rapaces diurnas que dia a dia surcan los cielos de esta maravillosa reserva, como el gavilán, el ratonero común, el aguilucho pardo y el cernícalo vulgar y evidentemente no podían faltar rapaces nocturnas como el cárabo común, la lechuza común y el mochuelo.De todas estas especies, tamaño, color, peso, como viven, de que se alimentan, como se reproducen, etc., podeis encontrar amplia información en el apartado de fauna. La temporada de caza se extiende para el Corzo de Abril a Junio y desde el 15 de Septiembre al 20 de Octubre, para el ciervo y el muflón a partir de la segunda semana de Septiembre y para el jabalí durante todo el año. De todos modos toda la información que deseeis obtener sobre el coto de caza de Xares, tanto de su tipo de caza, periodos de caza, ofertas, precios de trofeos, tarifas, dirección, telefonos de contacto, alojamiento, etc., podreis encontrarla en la pagina: http://www.tecorxares.org/

A marta, por exemplo é un dos animais que atopou un de súas ultimos refuxios de galicia nos nosos montes, convivindo coa garduña e a xineta, se ben estoutras especies si atopan en pequenas cantidades e na parte baixa da montaña, aínda que é a londra a que se atopa nas zonas aínda mas baixas, realizando esporádicas excursións para a parte alta dos arroios, estando así mesmo representados entre a fauna local que deambula por este couto, o teixugo, a donicela, o armiño e o tourón.Viven aquí algunhas rapaces diúrnas que dia a dia sucan os ceos desta marabillosa reserva, como o gabián, o rateiro común, o aguiacho pardo e o cernícalo vulgar e evidentemente non podían faltar rapaces nocturnas como o cárabo común, a curuxa común e o moucho.De todas estas especies, tamaño, cor, peso, como viven, de que se alimentan, como reprodúcense, etc., podeis atopar ampla información no apartado de fauna. A tempada de caza esténdese para o Corzo de Abril a Xuño e a partir do 15 de Setembro ao 20 de Outubro, para o cervo e o muflón a partir da segunda semana de Setembro e para o xabaril durante todo o ano. De todos modos toda a información que deseeis obter sobre o couto de caza de Xares, tanto do seu tipo de caza, períodos de caza, ofertas, prezos de trofeos, tarifas, dirección, telefonos de contacto, aloxamento, etc., podreis encontrala na paginahttp://www.tecorxares.org/

La marta, par exemple est un des animaux qu'a trouvés un de ses derniers refuges de la Galice dans nos montagnes, en coexistant avec la garduña et ce qui est gineta, bien que ces d'autres espèces se trouvent dans de petites quantités et dans la faible partie de la montagne, bien que ce soit la loutre celle que se trouve dans les zones encore plus faibles, en effectuant des excursions sporadiques envers la haute partie des courants, étant aussi représentés entre la faune locale qui deambula par cette limite, le tejón, la comadreja, l'armiño et le turón.Vivent ici quelques rapaces diurnes que jour après jour sillonent les cieux de cette réserve admirable, comme le gavilán, ce qui est souriquois commun, l'aiglon brun et la buse vulgaire et ne pouvaient évidemment pas manquer rapaces nocturnes comme le cárabo commun, la lechuza commune et le mochuelo.De toutes ces espèces, taille, couleur, poids, comme ils vivent, de duquel ils sont nourris, comme etc. se reproduisent, podeis trouver de la vaste information dans le paragraphe de faune. La saison de chasse est étendue pour le Corzo d'avril à juin et depuis le 15 septembre à au 20 octobre, pour le cerf et le muflón à partir de la seconde semaine de septembre et pour ce qui est jabalí pendant toute l'année. De toute façon toute l'information qui deseeis obtenir sur la limite de chasse de Xares, tant de son type de chasse, des périodes de chasse, des offres, prix de trophées, tarifs, direction, téléphones de contact, logement, etc., podreis la trouver dans la page : http://www.tecorxares.org/

Marta, for example is one of the animals that one of its ultimos refuges of Galicia in our mounts has found, coexisting with garduña and the gineta, although these other species are in small amounts and the low part of the mountain, although it is the otter the one that is in but the still low zones, making sporadic excursions towards the high part of streams, also being represented between the local fauna that rambles by this boundary, tejón, the weasel, the ermine and turón. Some rapaces diurnal live here that day to day the skies of this wonderful reserve furrow, like the sparrowhawk, mousy the common one, the brown eaglet and nocturnal the vulgar kestrel and evidently could not lack rapaces like the common carabus, lechuza common and mochuelo. Of all these species, size, color, weight, as they live, of which they are fed, as they reproduce, etc., podeis to find ample information in the fauna section. The season of hunting extends for the Corzo of April to June and from the 15 of September to the 20 of October, for the red deer and muflón as of the second week of September and for the wild boar throughout the year. Anyway all the information that deseeis to obtain on the boundary of hunting of Xares, as much of its type of hunting, periods of hunting, supplies, prices of trophies, tariffs, direction, telefonos of contact, lodging, etc., podreis to find it in the pagina:www.tecorxares.org