* Las Médulas

Las Médulas, está situado en las inmediaciones del pueblo homónimo, en la comarca de El Bierzo, provincia de León, a una distancia de aproximadamente 80 kms. de Xares, en dirección al Barco de Valdeorras y de ahi, hacia Ponferrada, es un Paisaje Cultural, resultado de la intervención romana cuando la zona pertenecía a la provincia Tarraconense, en un territorio a lo largo de dos siglos y de los cambios experimentados en ese territorio hasta la actualidad. Su importancia, sin embargo, va más allá de los monumentales estos de la minería de oro romana, ya que es el producto de los cambios históricos de todo tipo que esa explotación y dominación implicaron.
El enorme trabajo de ingeniería realizado para la extracción del mineral supuso una gran alteración del medio ambiente, pero ha dado como resultado un paisaje grandioso y espectacular de arenas rojizas, repleto de vegetación de castaños y robles. Se considera un "paisaje cultural" y tiene la denominación de "Parque Cultural".
En diciembre de 1997 la inclusión de Las Médulas en la Lista del Patrimonio Mundial supuso, por primera vez en España, el reconocimiento internacional de un Paisaje Cultural.
Las Médulas son en la actualidad un Bien de Interés Cultural en cuanto que Zona Arqueológica (1996) y, como Espacio Natural, han sido recientemente declaradas Monumento Natural (2002). Pero ante todo Las Médulas son un Parque Cultural, una realidad dinámica en la que los elementos fósiles se articulan en un paisaje vivo, el del presente, conduciendo al visitante del territorio actual al territorio antiguo
El título de Patrimonio de la Humanidad otorgado a Las Médulas recoge la consideración de toda la zona como un Paisaje Cultural, como un espacio que aúna valores naturales y culturales. Como tal es hoy un bien patrimonial de alcance mundial explícitamente reconocido. por su significado histórico: como testimonio del cambio en la explotación de los recursos y en las formas de vida de las comunidades locales durante la Antigüedad. Por un lado, fue la mayor mina a cielo abierto de todo el Imperio Romano, puesto que los desmontes mineros producidos alcanzaron 3 kilómetros de extensión máxima y más de 100 metros de profundidad. Por otro lado, Las Médulas es, sobre todo, un ejemplo excepcional de un proceso histórico.
Es la mejor muestra, aunque no la única, del profundo cambio que produjo la minería de oro romana en las comunidades que habitaban el Noroeste peninsular.
Todas esas transformaciones - que pueden apreciarse y comprenderse directamente sobre el terreno haciendo de el, en parte, un paisaje relicto o fósil - dieron lugar a nuevas realidades que han condicionado su uso hasta el presente. No se trata de un paisaje estático ya que ha estado siempre sujeto a una permanente dinámica, puesto que el proceso histórico no se cerró en época romana.
Las más de mil hectáreas transformadas en época romana dieron una nueva articulación al territorio. A través de las llanuras artificiales conformadas por los estériles de la mina se crearon nuevas vías de acceso a la zona. El Lago de Carucedo, producido por el taponamiento de un valle de esos vertidos, fue más tarde un valioso recurso piscícola y hoy es un humedal protegido. Los antiguos cauces de los canales que conducían el agua utilizada en el proceso de explotación del oro han sido reutilizados como "carriles" o caminos de comunicación y trasiego de ganado por los habitantes de la zona. Los cultivos introducidos en época romana, particularmente el castaño, han pervivido y se han convertido en una seña de identidad inseparable de Las Médulas. Incluso la misma superficie dejada por los desmontes mineros antiguos ha dado paso a nuevas formas de explotación del suelo.
El Áula Arqueológica, a la entrada del pueblo de Las Médulas es el complemento ideal a la visita sobre el terreno. En ella se recoge toda la información necesaria para comprender Las Médulas: el paisaje cultural se sitúa en su contexto histórico a base de mapas, maquetas y dibujos reconstructivos y se ofrece otro tipo de información difícilmente mostrable sobre el terreno, como los instrumentos mineros o su utilización dentro de las fases del sistema de explotación. Además se proyecta un vídeo sobre la Zona Arqueológica.
Los itinerarios que se pueden recorrer en la actualidad se explican en el aula arqueológica; algunos recorridos están señalados con puntos de información sobre el terreno y afectan fundamentalmente a las estructuras visibles más llamativas: la mina de oro, los dos castros prerromanos y uno de los asentamientos romanos. Diversos carteles explican las etapas de la explotación minera y la interpretación espacial y funcional de las estructuras visibles de los poblados preparados para la visita.
En los últimos años del siglo II d. C., o inicios del siglo III, la mina de Las Médulas - como todas las minas de oro del Noroeste peninsular - dejó de explotarse. La explicación se encuentra en la estrecha relación que la explotación de las minas de oro tenía con el sistema monetario romano.
Augusto regularizó el sistema monetario de acuerdo a un patrón bimetalista, basado en las monedas de oro (el aúreo) y de plata (el denario). Esta reforma es un factor fundamental para entender la explotación de oro durante el Imperio Romano ya que su producción estuvo controlada por el Estado y orientada en gran medida a la acuñación de moneda. La relevancia del oro en la acuñación de moneda explica porqué las crisis monetarias del siglo III d.C. incidieron tan directamente en el final de la explotación de minas como Las Médulas. Desde entonces no se ha vuelto a extraer oro de ella.
Puesto que la minería antigua no fue reanudada nunca, los vestigios de la minería romana en Las Médulas quedaron envueltos en un halo de misterio y leyenda, fruto del desconocimiento de unas realidades cuya memoria histórica había caído en un profundo olvido.
Uno de los principales representantes de la evolución posterior de la zona es el Castillo de Cornatel, asentado en una elevada montaña en la antigua carretera de Ourense. Fue un punto fortificado esencial para la comarca; su historia se vincula a importantes miembros de la nobleza leonesa y, posteriormente, a la Orden del Temple. Testigo de la importancia de los monasterios en esta área es el vecino monasterio cisterciense de Santa María de Carracedo, clave en la obra de Gil y Carrasco y restaurado recientemente por la Diputación provincial.
Hasta hace muy poco era preciso acudir al mito y a la leyenda para justificar la existencia de Las Médulas: las historias sobre los numerosos esclavos de Roma o el oro que el Imperio Romano expolió en Hispania son sólo dos ejemplos de un enmascaramiento que encubría una realidad histórica mucho más rica y compleja.
No ha sido hasta épocas recientes que ha encontrado un lugar importante en la investigación histórica. En el caso de Las Médulas - como en general de todo el Noroeste peninsular - la investigación sobre la minería aurífera adquiere relevancia a partir de los trabajos del investigador francés Claude Domergue. Los trabajos de este investigador se desarrollaron ya desde una óptica interdisciplinar, prestando especial atención a la colaboración entre arqueólogos y geólogos.
Las Médulas son un excelente ejemplo de la imbricación de aspectos tecnológicos y económicos, relaciones sociales, cuestiones políticas y administrativas, y de los engranajes que permitieron la conexión entre estos diversos niveles. En esta dirección se han desarrollado los trabajos del equipo de investigación Estructura Social y Territorio - Arqueología del Paisaje, que dirige desde 1988 F.- Javier Sánchez-Palencia, del Departamento de Historia Antigua y Arqueología del Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (http://www.ih.csic.es/lineas/territorio/index.htm).
La investigación de Las Médulas cobra sentido si contribuye a su valoración y al desarrollo no sólo científico, sino también social. Por eso, todo el trabajo llevado a cabo por este equipo de investigación se ha realizado desde una perspectiva científica y patrimonial a la par, que valora Las Médulas como un paisaje cultural, esto es, resultado de un proceso histórico. Esto es especialmente importante en un área en la que el patrimonio arqueológico es uno de los recursos más importantes. La labor del equipo del CSIC pretende que este patrimonio sea tenido en cuenta en cualquier decisión relativa a la gestión de la zona; por ello sus esfuerzos se dirigen a que las iniciativas sociales, económicas y culturales sean cada vez más efectivas para el desarrollo de la zona, a la vez que se protege este paisaje cultural.
Puede verse mas información de las médulas en las páginas:
www.fundacionlasmedulas.org
es.wikipedia.org/wiki/Las_Médulas
www.revistaiberica.com/rutas_y.../cl/medulas/index.htm
museovirtual.csic.es/salas/paisajes/medulas/m_ini.htm
www.ponferrada-virtual.com/las-medulas/2-27-17-27.htm
http://www.youtube.com/watch?v=Ry2VMNv-iOc



FOTOGRAFIAS CEDIDAS POR DELIA BRUÑA