
Si bien la variedad de seta que podemos encontrar y en abundancia en los montes de Xares, es el famoso y sabroso "Choupí" (Macrolepiota procera), existen también para los amantes de la micología, en la comarca de Valdeorras, otros tipos de setas comestibles, de las que hemos entresacado de la página www.valdeorras.com, y donde según nos explica Cristobal Ruiz Leivas, el Agrocybe aegerita, también llamado fungo do chopo en galego, seta de chopo en castellano, pallancró en catalán, y makaziza en euskera, es uno de los hongos comestibles más sabrosos.
Vamos a hablar entonces de estas dos variedades de setas que se dan en nuestros montes, teniendo en cuenta que están consideradas como un excelente comestible y que se pueden cocinar de varias formas: fritas, a la plancha, empanadas o como se desee. Al ajillo también resultan deliciosas; Para prepararlas se necesita aceite de oliva, sal, ajo, perejil, y guindilla. Una vez que se tengan todos los ingredientes se limpian las setas, eliminando los pies por fibrosos, se añade sal y se dejan una media hora para que la tomen; se cortan en tiras y se ponen en la sartén a fuego lento junto a los ingredientes citados hasta eliminar casi por completo el agua que desprenden. Sirviéndose bien calientes. Después de cocidas también pueden servir para hacer croquetas triturándolas y añadiéndolas a la bechamel.
En esta página y perfectamente explicado para todos aquellos amigos de las setas, podemos encontrar todas y cada una de las especies que florecen en el oriente Ourensano, concretamente en las comarcas de Valdeorras, Trives y O Bolo.
Se ben a variedade de cogumelo que podemos atopar e en abundancia nas montes de Xares, é o famoso e saboroso "Choupí" (Macrolepiota procera), existen tamén para as amantes da micología, na comarca de Valdeorras, outros tipos de setas comestibles, das que habemos entresacado da páxina www.valdeorras.com, e onde segundo explícanos Cristobal Ruiz Leivas, o Agrocybe aegerita, tamén chamado fungo do chopo en galego, cogumelo de chopo en castelán, pallancró en catalán, e makaziza en éuscaro é un dos fungos comestibles máis saborosos.
Se ben a variedade de cogumelo que podemos atopar e en abundancia nas montes de Xares, é o famoso e saboroso "Choupí" (Macrolepiota procera), existen tamén para as amantes da micología, na comarca de Valdeorras, outros tipos de setas comestibles, das que habemos entresacado da páxina www.valdeorras.com, e onde segundo explícanos Cristobal Ruiz Leivas, o Agrocybe aegerita, tamén chamado fungo do chopo en galego, cogumelo de chopo en castelán, pallancró en catalán, e makaziza en éuscaro é un dos fungos comestibles máis saborosos.
Imos falar entón destes dous variedades de setas que se dan nos nosos montes, tendo en conta que están consideradas como un excelente comestible e que se poden cociñar de varias formas: fritas, á prancha, empanadas ou como deséxese. Ao ajillo tamén resultan deliciosas; Para preparalas necesítase aceite de oliva, sal, allo, pirixel, e guindilla. Unha vez que se teñan todos os ingredientes se limpan as setas, eliminando os pés por fibrosos, engádese sal e deíxanse unha media hora para que tómena; córtanse en tiras e se poñen na tixola a lume lento xunto aos ingredientes citados ata eliminar case por completo o auga que desprenden. Servíndose ben quentes. Despois de cocidas tamén poden servir para facer croquetas triturándoas e engadíndoas á bechamel.
Nesta páxina e perfectamente explicado para todos aqueles amigos das setas, podemos atopar todas e cada unha das especies que florecen no oriente Ourensán, concretamente nas comarcas de Valdeorras, Trives e O Bolo.
Si bien la variété de champignon que nous pouvons trouver et en abondance dans les montagnes de Xares, il est celui et "Choupí" savoureux célèbre (Macrolepiota procire), existent aussi pour les amants de la mycologie, dans le secteur de Valdeorras, autres types de champignons comestibles, dont nous avons trié de la page www.valdeorras.com, où comme nous explique Cristobal Ruiz Leivas, l'Agrocybe aegerita, aussi appelé fungo JO peuplier noir dans galego, champignon de peuplier noir dans castillan, pallancró dans catalan, et makaziza dans euskera, est un des champignons comestibles les plus savoureux.
Nous allons alors parler de ces deux variétés de champignons qui sont données dans nos montagnes, en en tenant compte du fait qu'elles sont considérées comme des produits alimentaires excellents et qu'ils peuvent être cuisinés de plusieurs manières : fritas, à la plaque, pâtés ou comme il soit souhaité. À l'ailloli elles s'avèrent aussi ravissantes ; Pour les préparer on a besoin d'huile d'olive, sel, ail, persil, et guindilla. Une fois qu'on ait tous les ingrédients on nettoie les champignons, en éliminant les pieds par fibreux, on ajoute du sel et on laisse une demi - heure pour qu'ils la prennent ; ils sont coupés dans des bandes et ils sont mis dans la poêle à feu lent avec les ingrédients cités jusqu'à éliminer presque complètement l'eau qu'ils détachent. En étant servi tu réchauffes bien. Après cuites aussi ils peuvent servir à faire des croquettes en les triturant et en les ajoutant à la bechamel.
Dans cette page et parfaitement expliqué pour tous ces amis des champignons, nous pouvons trouver chacune des espèces qui fleurissent dans l'est Ourensano, concrètement dans les secteurs de Valdeorras, Trives et Ou Bolo.
If well the variety of mushroom which we can find and in abundance in mounts of Xares, is the famous one and flavorful "Choupí" (Macrolepiota prowax), also exists for the lovers of the micología, in the region of Valdeorras, other types of eatable mushrooms, of which we have selected of the page www.valdeorras.com, where according to Cristobal explains to us Ruiz Leivas, the aegerita Agrocybe, also called fungo do chopo in galego, mushroom of chopo in Castilian, pallancró in Catalan, and makaziza in euskera, is one of the more flavorful eatable fungi.
If well the variety of mushroom which we can find and in abundance in mounts of Xares, is the famous one and flavorful "Choupí" (Macrolepiota prowax), also exists for the lovers of the micología, in the region of Valdeorras, other types of eatable mushrooms, of which we have selected of the page www.valdeorras.com, where according to Cristobal explains to us Ruiz Leivas, the aegerita Agrocybe, also called fungo do chopo in galego, mushroom of chopo in Castilian, pallancró in Catalan, and makaziza in euskera, is one of the more flavorful eatable fungi.
We are going to speak then of these two varieties of mushrooms that occur in our mounts, considering that is considered like excellent an eatable one and which they are possible to be cooked of several forms: fried, to the plate, empanadas or as it is desired. To ajillo also they are delicious; In order to prepare them olive oil is needed, you leave, garlic, parsley, and guindilla. Once all the ingredients are had clean the mushrooms, eliminating the feet by fibrous, salt is added and they leave one half an hour so that they take it; they are cut in strips and they are put in the untimed fire frying pan next to the ingredients mentioned until eliminating the water almost completely that give off. Using well I warm up. After also cooked they can serve to do croquetas crushing them and adding them to the white sauce.
In this perfectly explained page and for all those friends of the mushrooms, we can find all and each one of the species that bloom in the Ourensano east, concretely in the regions of Valdeorras, Trives and Or Bolo.
El Choupín (Macrolepiota procera) es un cogumelo de gran tamaño, comestible apreciado y de requerimientos ecológicos como saprófito. De hecho, el cuerpo de fructificación puede llegar a los 40 cm de altura siendo visible desde lejos, lo que facilita su búsqueda. Su color, así como la forma de auténtica sombrilla hacen que sea fácil de identificar. Tiene un sombrero de 10 a 30 cm de diámetro, de color blanco con características manchas pardas y concéntricas, que no son otra cosa que desgarraduras de la cutícula, típicas del género Lepiota en sentido amplio. En el centro del sombrero, la mancha marrón se hace más marcada y extensa. Las láminas son blancas o ligeramente amarillas, numerosas y muy juntas, libres. El pie es largo y fibroso, de 15 a 30 cm de altura, con un típico dibujo pardo atigrado con bandas jaspeadas semejantes a la piel de serpiente y bulboso en la base y se separa suavemente del sombrero, dejando una superficie limpia. Una peculiaridad es que presenta un anillo que se despega del pié, por lo que puede subir y bajar sin desprenderse (anillo móvil). La esporada es blanca y las esporas, de tamaño considerable, se dispersan por el viento a enormes distancias lo que hace que este cogumelo se extienda en gran parte del mundo en regiones de clima templado y cálido. La carne es blanca, tierna, con cierto olor y sabor a avellana o nuez. Puede localizarse en praderas, prados poco cuidados, filas de setos, bosques y matorrales con abundante materia orgánica, siendo mas frecuente en parajes con abundancia de herbívoros salvajes y domésticos por crecer, aunque también se desarrolla dentro del bosque, piñeirales, etc, en zonas aclaradas y con hierbas. Ocupa tanto suelos silíceos como calizos aunque parece tener una cierta tendencia acidófila. Se trata de una especie termófila extendida en Europa en su parte meridional. Resulta muy frecuente en las dehesas extremeñas y andaluzas donde este cogumelo presenta razas o cepas peculiares. Al igual que en muchas praderas de montaña pastoreadas con intensidad como en las sierras de Andía o Urbasa. A lo largo del año suelen aparecer en abundancia en el mismo lugar, dando lugar a varios florecimentos, frecuentemente cerca de los refugios de los animales. Sirve de alimento a algunos animales como ratones y conejos que roen el sombrero; o ciertos insectos micófagos como los Mycetophyllidae que instalan sus puestas para que el cogumelo sirva de alimento a las larvas. Aparece tras las lluvias, tanto en primavera y otoño como tras las tormentas de verano y en inviernos suaves. Es un comestible delicioso y muy apreciado, salvo el fibroso y duro pié, consumíendose solo los sombreros, que en alguna localidad se preparan empanados como filetes. El choupín puede definirse como de verdadera "carne vegetal", ya que contiene un 47 % de proteínas por lo que está a la cabeza frente al resto de los cogumelos comestibles. Superan los 11 cms. de altura. Suele venderse y comerse fresco ya que admite mal el enlatado. El interes por esta singular especie aparece incluso en África; es recolectado en numerosos países del sur del Sahara, como Angola, donde se secan para épocas de escasez. También abunda en la época de lluvias en Zambia, Burundi y El Congo. Tiene también otros nombres en castellano para definirlo según la zona: Hongo (Sierra de Gata en Cáceres), Seta de anillo (Zuazu, Araquil), Gallipierno (Sierra de Aracena en Huelva), Fongueta (Pirineo aragonés), Patinello, Coloma, Paloma, Apagallums, Cogomella, Maneta (inmaduro) (Cataluña), Cocorra (Sistema central desde Segovia a Salamanca), Cococha (Segovia), Chouparro (Sierra de San Mamede, cerca de Xares); Choupín (Quiroga); Chaupin (Porto de Sanabria en Zamora), Cucuxillo (Ancares leoneses por Burbia), Chaupis (ciertas aldeas del sur de Ourense como Xares y A Ponte), Monxos (Monforte de Lemos, cuando están cerrados), Roquil (Sejas de Sanabria y otras zonas de la Carballeda zamorana), Cucumiellos, Cogomiellos, Cucurriles, Cucarriles (Zamora), Matacandelas, Cachiporra, Agárico de culebra.En Euskera se conoce también como: Galamperna, Aparnekia, Lanperna (Goizueta); Alpanerka (Barranca), Lampernia en Bergara (Guipúzcoa), Galanperna jangarria y en Francés: Coulemelle, Cocherelle, Chevalier, Couleuvré, Nez de chat, Sant Michel, Lepiote élevée, Parasol, Coucoun, Coucourlo, Couderlo, Coucoumelló, cougoumello, cucumello, Coucoumaro, Cucumelo (Occitania, sur de Francia).



El hongo (Agrocybe aegerita) tiene un sombrero de 5 a 18 cm. de diámetro. Primero es semiesférico, de color marrón oscuro, después se extiende y va tomando tonalidades hacia beiges o marrones claros. La cutícula se suele agrietar en tiempo seco. Posee láminas apretadas y blancas al principio, que se van haciendo ocres en la madurez. Su pie es característico: largo, esbelto, duro, macizo, fibroso, de color pálido, con un anillo muy llamativo de color blanco y persistente. Su carne es dura, blanca, con olor y sabor agradable. Esporada, color pardo tabaco. Su hábitat está localizado en troncos viejos de frondosas pero, el árbol preferido y donde mejor se da, es en los chopos. Se puede encontrar casi todo el año si la humedad y la temperatura le son propicias. Desde antiguo se ha cultivado caseramente, enterrando tocones y rodajas de chopos. Esta seta está considerada como un excelente comestible.Aunque es una seta fácil y muy conocida por los aficionados, siempre se tiene que tener precaución en donde se recogen, pues como se da muy bien en los tocones de chopo cortados en las orillas de las carreteras, conlleva un riesgo pues pueden estar contaminados con los gases que desprenden los automóviles y camiones. Estas setas pueden conservarse al natural, en aceite, en vinagre o simplemente congelándolas.

O fungo (Agrocybe aegerita) ten un chapeu de 5 a 18 cm. de diámetro. Primeiro é semiesférico, de cor marrón escuro, despois esténdese e vai tomando tonalidades para beiges ou marróns claros. A cutícula adóitase gretar en tempo seco. Posúe láminas apertadas e brancas ao principio, que se van facendo ocres na madurez. O seu pé é característico: longo, esvelto, duro, macizo, fibroso, de cor pálido, cun anel moi rechamante de cor branco e persistente. A súa carne é dura, branca, con cheiro e sabor agradable. Esporada, cor pardo tabaco. O seu hábitat está localizado en troncos vellos de frondosas pero, a árbore preferido e onde mellor dáse, é nos chopos. Pódese atopar case todo o ano se a humidade e a temperatura sonlle propicias. Desde antigo cultivouse caseramente, enterrando tocones e toros de chopos. Este cogumelo está considerada como un excelente comestible.Aínda que é un cogumelo fácil e moi coñecida polos afeccionados, sempre tense que ter precaución en onde recóllense, pois como dáse moi ben nos tocones de chopo cortados nas beiras das estradas, atura un risco pois poden estar contaminados cos gases que desprenden os automóbiles e camións. Estas setas poden conservarse ao natural, en aceite, en vinagre ou simplemente conxelándoas.

Le champignon (Agrocybe aegerita) a un chapeau de de 5 à 18 cm de diamètre. Il est d'abord hémisphérique, de couleur marron obscure, on étend ensuite et prend des tonalités vers des beiges ou marron des claiux. La cutícula on crevasse généralement en temps sec. Il possède des lames serrées et blanches au principe, qui sont faites des ocres dans la maturité. Son pied est caractéristique : longueur, svelte, dure, solide, fibreuse, de couleur pâle, avec un anneau très frappant de couleur blanche et persistante. Sa viande est dure, blanche, avec parfum et saveur agréable. Esporada, couleur brune tabac. Son habitat est situé dans des vieux troncs de de touffues mais, l'arbre préféré et où il est mieux donné, il est dans les peupliers noirs. On peut trouver presque toute l'année si l'humidité et la température lui sont propices. Depuis ancien on a faite à la maisonment cultivé, en enterrant tocones et des rondelles de peupliers noirs. Ce champignon est considéré comme des produits alimentaires excellents.Bien que ce soit un champignon facile et très connu par les ventilateurs, on doit toujours avoir une précaution où ils sont repris, parce que comme il est bien donné dans les tocones de peuplier noir coupés dans les bords des routes, il tolère un risque donc ils peuvent être contaminés avec les gaz qui détachent les automobiles et les camions. Ces champignons on peut conserver ce qui est naturel, en huile, en vinaigre ou simplement en les congelant.
