
Tras la invasión
musulmana la accidentada vertiente derecha del río Bibei se convertiría en un
lugar cubierto de matorrales y fué allí precisamente donde unos pastores
alertados por los extraños bramidos, que hacía el ganado al pasar por un lugar
determinado, encontraron en una cueva la imagen de María con el niño en brazos,
divulgándose la noticia por todo el contorno, e invocando a la virgen para
conseguir favores, surgiéndo de este entusiasmo fervoroso la necesidad de
construirle una capilla en el lugar del hallazgo, lo que sucedió entre finales
del siglo Xlll y principios del siglo XlV, y donde estaría la imagen de manera
provisional, ya que todos los pueblos cercanos querían tenerla en posesión, por
lo que con frecuencia era trasladada de un pueblo a otro. La edificación actual,
junto con las seis ermitas secundarias, fue fruto de la piedad ante un curioso
suceso, que sucedió el año 1.624 cuando el Obispo de Astorga, D. Alonso Mexía de
Tovar, en visita pastoral por aquellas tierras llegó a San Miguel de Vidueira,
donde sufrió una repentina dolencia, que puso su vida en peligro, hasta tal
punto que creyó que estaba en los últimos momentos de su vida, por lo que invocó
a Nuestra Señora das Ermitas, teniendo una visión de la Madre de Dios, quien le
impuso la mano sobre la frente y en el mismo instante se sintió plenamente
curado. Cuando llegó a As Ermitas reconoció que era aquella figura de Nuestra
Señora la que se le había aparecido, por lo que el Obispo agradecido mandó
construir en honor de la Madre de Dios una amplia iglesia a la que se le uniría,
posteriormente una casa para el administrador y los mantenedores del culto, una
residencia para los prelados que fuesen en visita y un mesón para peregrinos y
devotos, pero no llegó D. Alonso a ver concluido su proyecto, lo que hizo fue la
nave central del templo actual y quien fué el verdadero realizador de la obra
fue su sucesor en la sede episcopal, D. Fray Nicolás de Madrid, monje jerónimo,
quien ya había dirigido las obras del Panteón de los Reyes en El Escorial,
siendo éste quien convirtió As Ermitas en el importante santuario que es en la
actualidad, a pesar de qie estuvo pocos años en la diócesis, al ser nombrado
Obispo de Astorga en 1.655, pero siempre que sus obligaciones se lo permitían
dirigía personalmente las obras, construyendo la capilla mayor, el crucero, la
cúpula y el retablo, si bien también por aquel tiempo se construyeron también
los edificios anexos al Santuario.
Tras la invasión
musulmana la accidentada vertiente derecha del río Bibei se convertiría en un
lugar cubierto de matorrales y fué allí precisamente donde unos pastores
alertados por los extraños bramidos, que hacía el ganado al pasar por un lugar
determinado, encontraron en una cueva la imagen de María con el niño en brazos,
divulgándose la noticia por todo el contorno, e invocando a la virgen para
conseguir favores, surgiéndo de este entusiasmo fervoroso la necesidad de
construirle una capilla en el lugar del hallazgo, lo que sucedió entre finales
del siglo Xlll y principios del siglo XlV, y donde estaría la imagen de manera
provisional, ya que todos los pueblos cercanos querían tenerla en posesión, por
lo que con frecuencia era trasladada de un pueblo a otro. La edificación actual,
junto con las seis ermitas secundarias, fue fruto de la piedad ante un curioso
suceso, que sucedió el año 1.624 cuando el Obispo de Astorga, D. Alonso Mexía de
Tovar, en visita pastoral por aquellas tierras llegó a San Miguel de Vidueira,
donde sufrió una repentina dolencia, que puso su vida en peligro, hasta tal
punto que creyó que estaba en los últimos momentos de su vida, por lo que invocó
a Nuestra Señora das Ermitas, teniendo una visión de la Madre de Dios, quien le
impuso la mano sobre la frente y en el mismo instante se sintió plenamente
curado. Cuando llegó a As Ermitas reconoció que era aquella figura de Nuestra
Señora la que se le había aparecido, por lo que el Obispo agradecido mandó
construir en honor de la Madre de Dios una amplia iglesia a la que se le uniría,
posteriormente una casa para el administrador y los mantenedores del culto, una
residencia para los prelados que fuesen en visita y un mesón para peregrinos y
devotos, pero no llegó D. Alonso a ver concluido su proyecto, lo que hizo fue la
nave central del templo actual y quien fué el verdadero realizador de la obra
fue su sucesor en la sede episcopal, D. Fray Nicolás de Madrid, monje jerónimo,
quien ya había dirigido las obras del Panteón de los Reyes en El Escorial,
siendo éste quien convirtió As Ermitas en el importante santuario que es en la
actualidad, a pesar de qie estuvo pocos años en la diócesis, al ser nombrado
Obispo de Astorga en 1.655, pero siempre que sus obligaciones se lo permitían
dirigía personalmente las obras, construyendo la capilla mayor, el crucero, la
cúpula y el retablo, si bien también por aquel tiempo se construyeron también
los edificios anexos al Santuario.
En 1.660 fue
trasladado al obispado de Osma y fué a despedirse de Nuestra Señora das Ermitas,
cuando rezando ante su altar, la muerte le sorprendió en el Santuario, tal y
como se lo había pedido a la Señora, siendo enterrado en la capilla del altar
mayor. La fachada del Santuario puede clasificarse como gran obra del barroco
gallego. Presenta una portada enmarcada por columnas salomónicas, decoradas con
vides y otros motivos, profusamente ornamentada y con varias imágenes, alberga
dos torres, que están divididas en cinco tramos, todos ellos diferentes. El
interior alberga interesantes piezas, y retablos en los altares de las tres
naves, destacando el del altar mayor, por su inmensa riqueza. La primitiva
capilla, que estaba cerca del actual Santuario, fué reconstruida en 1.697, pero
en 1.850 estaba ya ruinosa y se destruyó, sin duda el motivo de aquel lamentable
estado fue la falta de piedad y poca consideración de sus visitantes, quienes se
iban llevando como reliquia piedrecillas del peñón que la sostenía. En su lugar
como recuerdo se colocó un crucero, que también desapareció en 1.909, cuando
debido a las lluvias se desprendió una parte de la montaña que protegía el
pueblo y el Santuario, aplastando varias casas y taponando totalmente el río,
ocasionando desgracias personales y privandonos del lugar histórico del hallazgo
de la imagen.Sin embargo, esta avalancha que arrasó una gran extensión del
valle, milagrosamente, respetó el Santuario, de ahí su fama entre los fieles de
milagroso. No se sabe durante cuanto tiempo se rindió culto a la imagen de
Nuestra Señora das Ermitas en su primitiva capilla, pues, pasó a ser un lugar
secundario, cuando se construyó el suntuoso templo y mejor situado, que es el
actual Santuario y tampoco se sabe cuándo fue trasladada la imagen del anterior
lugar de veneración. La imagen de la Virgen puede situarse en los siglos Xlll o
XlV, bajo los postizos mantos y otros adornos se puede detectar una talla muy
mutilada de una imagen sedente. La imagen medieval está rodeada de un arco
argénteo de llamas, estrellas y ángeles conseguido en la Real Platería de
Martínez, de Madrid, en el año 1845; uno de los ángeles lleva la inscripción
"Totus tuus" en la que se confiesa esclavo de María. La atención espiritual de
los devotos y peregrinos, que tan masivamente acudían a As Ermitas hizo
necesarios varios capellanes, que ayudasen al Administrador del Santuario.
Cuando existía a la sombra del Santuario la Preceptoría, convertida después en
Seminario Menor, los profesores cumplían los servicios de capellanes. La
devoción a Nuestra Señora das Ermitas se extendió y cultivó por los "santeros" o
"ermitaños", quienes visitaban a los cofrades y recogían limosnas, vestídos con
un característico ropón, llevando unas "cajas" o "petos" con la imagen de la
Virgen sujetos al pecho mediante correas. Una vez que desaparecen, la Cofradía
que se extendía por tierras de Galicia, León, Zamora, Portugal e incluso en
tierras de América, disminuye considerablemente. Al parecer hay en México una
capilla que los gallegos emigrantes erigieron a Nuestra Señora das Ermitas. La
advocación mariana y el nombre femenino derivan de este Santuario. El Santuario
de Nuestra Señora das Ermitas sigue siendo un foco de espiritualidad, devoción y
contínuas peregrinaciones, aunque con la desaparición del Seminario Menor sufrió
un bajón notable al reducirse el número de sacerdotes, que atendían a todo
devoto que allí se acercaba. Cabe destacar en este santuario el Via crucis
barroco, formado por catorce capillas "nichos", conteniendo cada uno de ellos
los pasos del "Calvario" en tallas de tamaño natural, hasta un total de sesenta
y dos. Se sitúan a lo largo de más de un Km. El Santuario das ermitas, junto con
el Bom Jesús de Braga en Portugal y el de San Carlos Borromeo en Italia,
constituyen los tres únicos monumentos de este estilo conservados en Europa.
En 1.660 fue
trasladado al obispado de Osma y fué a despedirse de Nuestra Señora das Ermitas,
cuando rezando ante su altar, la muerte le sorprendió en el Santuario, tal y
como se lo había pedido a la Señora, siendo enterrado en la capilla del altar
mayor. La fachada del Santuario puede clasificarse como gran obra del barroco
gallego. Presenta una portada enmarcada por columnas salomónicas, decoradas con
vides y otros motivos, profusamente ornamentada y con varias imágenes, alberga
dos torres, que están divididas en cinco tramos, todos ellos diferentes. El
interior alberga interesantes piezas, y retablos en los altares de las tres
naves, destacando el del altar mayor, por su inmensa riqueza. La primitiva
capilla, que estaba cerca del actual Santuario, fué reconstruida en 1.697, pero
en 1.850 estaba ya ruinosa y se destruyó, sin duda el motivo de aquel lamentable
estado fue la falta de piedad y poca consideración de sus visitantes, quienes se
iban llevando como reliquia piedrecillas del peñón que la sostenía. En su lugar
como recuerdo se colocó un crucero, que también desapareció en 1.909, cuando
debido a las lluvias se desprendió una parte de la montaña que protegía el
pueblo y el Santuario, aplastando varias casas y taponando totalmente el río,
ocasionando desgracias personales y privandonos del lugar histórico del hallazgo
de la imagen.Sin embargo, esta avalancha que arrasó una gran extensión del
valle, milagrosamente, respetó el Santuario, de ahí su fama entre los fieles de
milagroso. No se sabe durante cuanto tiempo se rindió culto a la imagen de
Nuestra Señora das Ermitas en su primitiva capilla, pues, pasó a ser un lugar
secundario, cuando se construyó el suntuoso templo y mejor situado, que es el
actual Santuario y tampoco se sabe cuándo fue trasladada la imagen del anterior
lugar de veneración. La imagen de la Virgen puede situarse en los siglos Xlll o
XlV, bajo los postizos mantos y otros adornos se puede detectar una talla muy
mutilada de una imagen sedente. La imagen medieval está rodeada de un arco
argénteo de llamas, estrellas y ángeles conseguido en la Real Platería de
Martínez, de Madrid, en el año 1845; uno de los ángeles lleva la inscripción
"Totus tuus" en la que se confiesa esclavo de María. La atención espiritual de
los devotos y peregrinos, que tan masivamente acudían a As Ermitas hizo
necesarios varios capellanes, que ayudasen al Administrador del Santuario.
Cuando existía a la sombra del Santuario la Preceptoría, convertida después en
Seminario Menor, los profesores cumplían los servicios de capellanes. La
devoción a Nuestra Señora das Ermitas se extendió y cultivó por los "santeros" o
"ermitaños", quienes visitaban a los cofrades y recogían limosnas, vestídos con
un característico ropón, llevando unas "cajas" o "petos" con la imagen de la
Virgen sujetos al pecho mediante correas. Una vez que desaparecen, la Cofradía
que se extendía por tierras de Galicia, León, Zamora, Portugal e incluso en
tierras de América, disminuye considerablemente. Al parecer hay en México una
capilla que los gallegos emigrantes erigieron a Nuestra Señora das Ermitas. La
advocación mariana y el nombre femenino derivan de este Santuario. El Santuario
de Nuestra Señora das Ermitas sigue siendo un foco de espiritualidad, devoción y
contínuas peregrinaciones, aunque con la desaparición del Seminario Menor sufrió
un bajón notable al reducirse el número de sacerdotes, que atendían a todo
devoto que allí se acercaba. Cabe destacar en este santuario el Via crucis
barroco, formado por catorce capillas "nichos", conteniendo cada uno de ellos
los pasos del "Calvario" en tallas de tamaño natural, hasta un total de sesenta
y dos. Se sitúan a lo largo de más de un Km. El Santuario das ermitas, junto con
el Bom Jesús de Braga en Portugal y el de San Carlos Borromeo en Italia,
constituyen los tres únicos monumentos de este estilo conservados en Europa.



Dans 1.660 il a
été transféré à l'évêché d'Osma et a allé être écarté de Notre Madame tu donnes
des Ermitages, quand en priant devant son autel, le décès il l'a surpris dans le
Sanctuaire, comme il l'avait demandé à la Madame, en étant enterré dans la hotte
de l'autel plus grand. La façade du Sanctuaire peut être classée comme une
grande oeuvre du galicien baroque. Il présente un portail encadré par des
colonnes salomónicas, décorées avec des vignes et d'autres motifs, abondamment
ornamentada et avec plusieurs images, loge deux tours, qui sont divisées cinq
tronçons, tous différents. L'intérieur loge des pièces intéressantes, et des
retables dans les autels des trois navires, en soulignant celui de l'autel plus
grand, par sa immense richesse. La hotte primitive, qui était près de l'actuel
Sanctuaire, a été reconstruite dans 1.697, mais dans 1.850 était déjà ruineuse
et il a été détruit, sans doute le motif de cet état regrettable a été le manque
de piété et peu de considération de ses visiteurs, qui étaient emmenés comme
relique piedrecillas du peñón qui la soutenait. À sa place comme mémoire on a
placé une croisière, qui a aussi disparu dans 1.909, quand étant donné les
pluies on a détaché une partie de la montagne qui protégeait le peuple et le
Sanctuaire, en écrasant plusieurs maisons et en bouchant totalement la rivière,
en provoquant des malheurs personnels et privandonos du lieu historique de la
découverte de l'image.Toutefois, cette avalanche qui a lissé, miraculeusement,
une grande extension de la vallée a respecté le Sanctuaire, de là sa renommée
entre les fidèles de de miraculeux. On ne sait pas pendant autant de temps se
culte à l'image de Notre Madame donnes des Ermitages dans sa hotte primitive,
donc, est devenu un lieu secondaire, quand on a construit mieux le temple
somptueux et situé, qui est l'actuel Sanctuaire et il n'est pas su non plus
quand a été transférée l'image du précédent lieu de vénération. L'image de la
Vierge peut se situer dans les siècles Xlll ou XlV, sous les manteaux postizos
et d'autres ornementations on peut détecter une hauteur très mutilée d'une image
assise. L'image médiévale est entourée d'un arc argénteo flammes, étoiles et
anges obtenu dans la Réelle Platería de Martínez, de Madrid, durant l'année 1845
; un de Los Angeles porte l'inscription "Totus tuus" dans laquelle on admet
esclave de María. L'attention spirituelle ce qui est dévots et pèlerins, qui
tellement massivement allaient à As Ermitages a rendu nécessaires plusieurs
capellanes, qui aideraient à l'Administrateur du Sanctuaire. Quand il existait à
l'ombre du Sanctuaire la Preceptoría, transformée ensuite en Séminaire Plus
petit, les professeurs accomplissaient les services de capellanes. La dévotion à
Notre Madame tu donnes des Ermitages il a été étendu et a cultivé par ceux
"santeros" ou "ermites", ceux qui visitaient aux cofrades et rassemblaient des
aumônes, habillés avec un ropón caractéristique, en portant des "caisses" ou
"petos" avec l'image de la Vierge soumis à la poitrine au moyen de courroies.
Une fois qu'ils disparaissent, la Confrérie qui était étendue par des terres la
Galice, Leon, Zamora, du Portugal et même dans des terres de l'Amérique, diminue
considérablement. Apparemment il y a au Mexique une hotte que les émigrants
galiciens ont érigée à Notre Madame donnes des Ermitages. L'invocation mariana
et le nom féminin dérivent de ce Sanctuaire. Le Sanctuaire de Notre Madame tu
donnes des Ermitages il est encore un foyer espiritualidad, dévotion et
pérégrinations continues, bien qu'avec la disparition du Séminaire Plus petit
ait souffert un bajón remarquable en étant réduit le nombre de prêtres, qui
s'occupaient à à tout dévot qui là s'approchait. Il convient de souligner dans
ce sanctuaire la Voie crucis baroque, formé par quatorze hottes "niches", en
contenant chacun de d'eux les pas du "Calvaire" dans des hauteurs de taille
naturelle, jusqu'à un total de de soixante-deux. Se ils le long plus de d'un Km.
Le Sanctuaire tu donnes des ermitages, avec le Bom Jesus de Braga au Portugal et
celui de San Carlos Borromeo en Italie, constituent les trois seules monuments
de ce style conservées en Europe.
The
sanctuary of "Our Lady gives Hermitages" is in a deep throat through where it
passes the Bibei river, in the Southeastern of the province of Ourense, in
territories of "Or Skittle" and al belongs ecclesiastically to the diocese of
Astorga, equal that all the parishes of the zone. Its architecture is located in
a location privileged by the beauty of the landscape, standing out specially
barroca, when based being in the rim of a rocky one and raised mountain, since
few sanctuaries have that position, since most of them they crown mountains and
they are descried from long distances, reason why this one seems that it was
constructed to be contemplated from the stop, remembering us to the distant spot
to the typical birth navideño.Se finds in the C-533 highway, that unites "To
Rua" with "A Gudiña", happening before through "Freixido", full place of
abundant vineyards and by "Portomourisco", that that must to its name to the
bridge it cross a river Xares and arriving until "Outar de Pregos", that can be
translated like Viewpoint of Plegarias, because from him the travelling ones
definitively down thanked when sighting, next to the Bibey river, the Sanctuary
it give to Ermitas.Como interest data, near the Sanctuary is a series of sources
of the century XVIII, between which it emphasizes the one of "the Slept one",
called thus by the sculpture that adorns and old stone large houses with slate
tile roofs, like all the architecture of the zone. At only four kilometers, in a
deviation, it is arrived at the locality of "Or Skittle", where the City council
is located to which the town of "Ace belongs Hermitages" and where we can
contemplate several mansions with shields constructed with enormous sillares,
surely of the started ones to the castle, erected on which fué I castrate
preRoman in "Viana do Skittle" (the present Tower of the tribute) and some
curiosities like veintiun steps carved in stone of one of the streets. The
legend and the tradition say that to Ace Hermitages fué one of the centers of
the eremítica life of the "Tebaida Galaica", since he is only topónimo plural
that reveals "eremítica" life, occurring by insurance that the name comes to
him, because that place was inhabited by contemplativos anchorets in edículos
spaced throughout the deep border of rio Bibei. In manuscript existing in file
of Sanctuary, that narrates what the legend says to us on the appearance of the
image, also indicates to us that the religious life began there in the Vll
century and could well be like fruit of founding seedtime of San Fructuoso. In
the place seven ermitaños were lodged in seven caves. There after the Muslim
invasion the right flowing victim of the Bibei river would become a place
covered with scrubs and fué indeed where shepherds alerted by the strange roars,
that the cattle when passing by a determined place did, found in a cave the
image of Maria with the boy in arms, disclosing itself the news by all the
contour, and invoking the virgin to obtain favors, surgiéndo of this fervent
enthusiasm the necessity to construct a chapel to him in the place of the
finding, which happened between end of the Xlll century and principles of the
XlV century, and where it would be the image of provisional way, since all the
near towns they wanted to have it in possession, reason why frequently she was
transferred from a town to another one. The present construction, along with the
six secondary hermitages, was fruit of the mercy before a peculiar event, that
happened year 1,624 when Bishop of Astorga, D. Alonso Mexía de Tovar, in visit
pastoral by those earth arrived at San Miguel de Vidueira, where it underwent a
sudden ailment, that put its life in danger, to such an extent that it thought
that was in the last moments of its life, reason why invoked Our Lady it give to
Hermitages, having a vision of the Mother of God, that imposed the hand to him
on the forehead and at the same moment it felt totally cured. When it arrived at
Ace Hermitages recognized that it was that figure of Our Lady the one that had
appeared to him, reason why the thanked for Bishop commanded to construct in
honor of the Mother of God an ample church to which he would be united to him,
later a house for the administrator and the mantenedores of the cult, a
residence for the prelates who were in travelling and devotee visit and an inn
for, but did not get D. Alonso to see concluded their project, which did was the
central ship of the present temple and that fué the true producer of the work
was its successor in the episcopal seat, D. Fray Nicholas of Madrid, Hieronymite
monk, who already had directed works of the Pantheon of the Kings in the Dump,
being this one that turned Ace Hermitages the important sanctuary that is at the
present time, in spite of qie was few years in the diocese, to the named being
Bishop of Astorga in 1.655, but whenever their obligations allowed personally
directed it to the works, constructing the greater chapel, the cruise, the
cupola and the altarpiece, although also by that time the annexed buildings were
constructed also to the Sanctuary.


In 1.660 it
was transferred to the bishopric of Osma and fué to take leave of Our Lady gives
Hermitages, when saying before its altar, the death surprised to him in the
Sanctuary, so and as had been asked it the Lady, being buried in the chapel of
the greater altar. The facade of the Sanctuary can be classified as great work
of baroque Gallego. It presents/displays a cover framed by salomónicas columns,
decorated with grapevines and other reasons, profusely ornamented and with
several images, it lodges two towers, that are divided in five sections, all of
them different ones. The interior lodges interesting pieces, and altarpieces in
the altars of the three ships, emphasizing the one of the greater altar, by its
immense wealth. The primitive chapel, that was near the present Sanctuary, fué
reconstructed in 1.697, but in 1.850 was already ruinous and it was destroyed,
without a doubt the reason for that lamentable state was the lack of mercy and
little consideration of its visitors, who were taken like relic piedrecillas of
the rock that maintained it. In its place as memory were placed a cruise, that
also disappeared in 1.909, when due to rains a part was come off the mountain
that protected the town and the Sanctuary, squashing several houses and plugging
totally the river, causing personal and privandonos misfortunes of the
historical place of the finding of the image. Nevertheless, this avalanche that
devastated a great extension of the valley, miraculously, respected the
Sanctuary, of there its fame between the faithfuls of miraculous. It is not
known during whichever time surrendered cultured to the image of Our Lady it
give Hermitages in his primitive chapel, then, happened to be a secondary place,
when the sumptuous temple and better located was constructed, than is the
present Sanctuary and it is not known either when the image of the previous
place of veneration was transferred. The image of the Virgin can be located in
the Xlll centuries or XlV, under the detachable mantles and other adornments can
be detected a stature very mutilated of a sedente image. The medieval image is
surrounded by a silver-plated arc of flames, stars and angels obtained in the
Real Platería de Martinez, of Madrid, in 1845; one of the angels takes to the
inscription "Totus tuus" in which slave of Maria confesses itself. The spiritual
attention of devotee and the travelling ones, that so massively went to Ace
Hermitages made several chaplains necessary, that they helped the Administrator
of the Sanctuary. When the Preceptoría existed in the shade of the Sanctuary,
turned Smaller Seminary later, the professors serve of chaplains. The devotion
to Our Lady gives Hermitages extended and cultivated by the "santeros" or
"ermitaños", that visited cofrades and gathered alms, vestídos with
characteristic ropón, taking to "boxes" or "petos" with the subject image of the
Virgin to the chest by means of strap. Once they disappear, the Brotherhood that
extended by territories of Galicia, Leon, Zamora, Portugal and even in
territories of America, diminishes considerably. Apparently there is in Mexico a
chapel that the Galician emigrants erected Our Lady it give Hermitages. The
mariana invocation and the feminine name derive from this Sanctuary. The
Sanctuary of Our Lady gives Hermitages continues being a center of
espiritualidad, devotion and contínuas peregrinations, although with the
disappearance of the Smaller Seminary the number of priests underwent a
remarkable bassoon when being reduced, who took care of all devotee one that
there she approached. Crucis is possible to emphasize in this sanctuary the
baroque Via, formed by fourteen chapels "niches", containing each one of them
the passages of the "Calvario" in statures of natural size, until a total of
sixty and two. They are located throughout more of km. The Sanctuary gives
hermitages, along with the Bom Jesus de Braga in Portugal and the one of San
Carlos Borromeo in Italy, constitutes three only conserved monuments of this
style in Europe.